En 1831 Murchison comenzó su gran investigación sobre la masa de rocas de grava hasta ahora geológicamente desconocidas, es decir, el Paleozoico inferior, que subyace en la antigua arenisca roja del sur de Gales y la frontera galesa. Su monumental trabajo “El Sistema Silúrico” (1839) contenía una descripción de la secuencia de las rocas de grava y sus fósiles. En el mismo año él y Adam Sedgwick establecieron el sistema devoniano. En 1841, después de exploraciones en Rusia con colegas franceses, propuso el nombre de Pérmico para otro sistema geológico mundial, el más alto del Paleozoico. La Geología de Rusia en Europa y los Montes Urales fue publicada en 1845. El libro Siluria (1854 y ediciones subsecuentes) inspeccionó esas regiones cada vez más amplias que estaba incorporando en su dominio silúrico.
Murchison estuvo involucrado en las dos controversias geológicas más importantes del siglo XIX. La primera fue la desafortunada y amarga discusión sobre los sistemas cámbrico y silúrico, en la que el otro protagonista fue Sedgwick. Aquí el caso de Murchison fue sin duda el más fuerte. El otro fue la cuestión crucial de la estructura geológica de las Tierras Altas de Escocia. Aquí Murchison sólo se involucró de manera retrospectiva, y resultó que su interpretación era errónea.
Murchison fue uno de los geólogos más distinguidos del siglo XIX. Su liberalidad y posición social, además del orgullo que sentía por su ciencia, fueron de inmenso valor para promover la causa del aprendizaje en Gran Bretaña. Murió en Londres el 22 de octubre de 1871. Stafford, Robert A., Científico del imperio: Sir Roderick Murchison, exploración científica e imperialismo victoriano, Cambridge; Nueva York: Cambridge University Press, 1989.
Más información sobre Sir Roderick Impey Murchison
Fuentes adicionales de biografía