Ibn Gabirol se clasifica como el primer gran pensador judío español. Su principal obra, el Mekor Hayyim (Fons vitae, o Fuente de la Vida), escrita originalmente en árabe, acepta las ideas neoplatónicas de la Emanación, expuestas principalmente por Plotino. Pero el punto de vista de Ibn Gabirol sobre la Emanación difiere del de los neoplatónicos en que sus Emanaciones son el resultado de la Voluntad de Dios y no una mera necesidad mecánica o flujo de la Fuente Divina. La materia es espiritual y como tal fluye directamente de la Divinidad; se vuelve corpórea sólo a distancia de su origen. Tal vez porque Ibn Gabirol omitió toda alusión bíblica en Mekor Hayyim, los judíos no la leyeron; de hecho, fue considerada por muchos como el producto de un escritor escolástico cristiano o de un musulmán, y “Ibn Gabirol” fue frecuentemente corrompido a Avicebron o Avicembril.
Tikkun Middot Ha-nephesh (Mejora de las cualidades morales), el tratado ético de Ibn Gabirol, a pesar de sus muchas citas bíblicas, representaba un sistema de ética independiente de la tradición judía. Se basaba en gran medida en un enfoque psicológico y fisiológico e instaba al hombre a alcanzar la armonía en cuerpo y alma disciplinando sus sentidos en la línea de la media de oro de Aristóteles. Aunque Ibn Gabirol ejerció una influencia relativamente menor en los pensadores judíos posteriores, sus ideas neoplatónicas penetraron en la cábala medieval, o la tradición mística judía.
Lecturas adicionales sobre Salomón ben Judah ibn Gabirol
Israel Davidson, ed. The Selected Religious Poems of Solomon ibn Gabirol (1923), contiene una introducción informativa del editor y una espléndida colección de las obras poéticas de Ibn Gabirol, incluyendo su Keter Malkhut, traducido por Israel Zangwill. Abraham E. Millgram, ed., The Anthology of Medieval Hebrew Literature (1935), presenta un breve esbozo de la vida de Ibn Gabirol e incluye una pequeña selección de sus poemas seculares y religiosos. Una buena reseña de la filosofía de Ibn Gabirol se puede encontrar en Julius Guttman, The Philosophy of Judaism (trans. 1964).