Con grandes dificultades financieras para la familia, Bose fue a la Universidad de Londres en 1880 para estudiar medicina; después de un año se trasladó a Cambridge para estudiar ciencias. Recibió títulos de Cambridge en 1884 y de Londres en 1885. Sus maestros, entre ellos el famoso físico Lord Rayleigh, reconocieron su brillantez y lo recomendaron a altos funcionarios británicos en la India para que lo emplearan. Bose se convirtió en profesor de física en el Presidency College de Calcuta. Aunque sufrió cierta discriminación por ser el primer indio en ocupar el puesto, en pocos años se le reconoció como científico de un calibre desconocido hasta entonces en la India. En ese momento no había prácticamente ninguna disposición para la investigación científica en las universidades indias, por lo que sus logros fueron aún más extraordinarios. En 1887 se casó con una estudiante de medicina de Madrás, Abala Das, que compartía los intereses científicos de su marido. Bose se dedicó entonces al trabajo que le dio su mayor fama: la medición de las respuestas de las plantas a estímulos como la luz, el sonido, el tacto y la electricidad. Su investigación lo convenció de que no había límites claros entre los sistemas nerviosos de las plantas y los animales. Para llevar a cabo sus experimentos, inventó el crescógrafo, un instrumento capaz de magnificar los movimientos de crecimiento de las plantas 10 millones de veces.
Investigaciones en la vida vegetal
Más información sobre Sir Jagadis Chandra Bose
Fuentes adicionales de biografía